About Us
HOLA.Fundada con una pasión por lo inusual y un amor por lo artesanal, Bichofeo es un estudio de animación que impulsado por la creación de trabajo experimental. Con sede en Argentina, nuestro estudio se especializa en animación stop-motion y 2D, produciendo películas de animación de autor, videos musicales, publicidad, campañas y presencia redes sociales.
Founded with a passion for the unusual and a love for craftsmanship, Bichofeo is an animation studio that thrives on creating experimental work. Based in Argentina, our studio specializes in stop-motion and 2D animation, crafting author animation films, music videos, advertising, campaigns, and social media.
(● '◡' ●)
Selected Press
Nos atraen las historias que conectan y evocan sentimientos fuertes en nosotros. Para ver el mundo con ojos diferentesNuestra pasión por las artesanías siempre ha sido parte de lo que somos y de lo que hacemos.
La belleza de las imperfecciones está siempre presente, incluso en el trabajo digital.Disfrutamos experimentando con nueva tecnología y combinarlas con métodos tradicionales.
We are drawn to stories that connect with us and evoke strong feelings in us. To see the world with a diferent eyesOur passion for crafts has always been a part of who we are and what we do.
The beauty of imperfections is always present, even in digital work.We enjoy experimenting with new technology and combining them with traditional methods.
(● '◡' ●)
Get in touch!
Sending us an email or by filling the form bellow
MORE LINKS

(Things we dream out loud)
STORYLINE
Durante un espectáculo de Murga, Hugo entabla un fascinante diálogo con el dios Momo, quien lo transporta a través de recuerdos y leyendas, fusionando pasado, presente y futuro mientras Hugo explora su identidad personal y colectiva.
During a Murga show, Hugo engages in a fascinating dialogue with the god Momo, who transports him through memories and legends, merging past, present and future while Hugo explores his personal and collective identity.
SINOPSIS
En este cortometraje animado quiero sumergirme en el carnaval, ese universo donde lo real se viste de sueños y las máscaras se transforman en espejos. A través de él, intento descifrar a mi padre, seguir los hilos de su historia, enredados con la sombra de su propio padre, con las raíces que lo sostienen y las tradiciones que lo habitan.El relato es un rompecabezas poético: fragmentos de tiempo, de memoria, de identidad que se confunden como colores en el aire. No quiero contar una historia lineal, sino ofrecer un viaje sensorial, donde los ecos de su pasado se mezclan con mis recuerdos y la imaginación que dibujé cuando era niña.*
In this animated short film I want to immerse myself in the carnival, that universe where the real is dressed in dreams and the masks are transformed into mirrors. Through him, I try to decipher my father, follow the threads of his history, entangled with the shadow of his own father, with the roots that sustain him and the traditions that inhabit him.The story is a poetic puzzle: fragments of time, memory, identity that are confused as colors in the air. I don't want to tell a linear story, but to offer a sensory journey, where the echoes of her past are mixed with my memories and the imagination I drew as a child.

Hugo
Hugo Rodriguez, Músico, murguista, padre
Hugo Rodriguez, Músico, murguista, padre

MOMO
Dios del carnaval
Carnival's God
INTECIÓN DE DIRECTORES / DIRECTOR'S STATEMENT
Esta película surge de un lugar de reverencia, donde el carnaval es una entidad viva, respirable que distorsiona el tiempo, la memoria y la realidad. Es aquí, debajo de las máscaras y los colores arremolinados, que busco descifrar a mi padre, desenredar las sombras de su historia y los ecos silenciosos de su historia.Momo, el tramposo, el contador de cuentos, el portador del caos, desarma los límites entre lo sagrado y lo mundano, lo divino y lo absurdo. Se burla de las historias ocultas, las enterradas bajo capas de polvo de carnaval y soñadíos de la infancia. A través de él, el pasado y el presente se disuelven el uno en el otro, y Hugo y tal vez I se quedan lidiando con el peso y la maravilla de lo que significa pertenecer a una historia tan rica pero tan frágil.Visualmente, esta película es un tapiz de lo surrealista y lo íntimo, donde los colores respiran, las fracturas de tiempo y las imágenes flotan entre lo tangible y lo efímero. No está destinado a explicar, sino a evocar la inmersión sensorial donde se invita al espesor a pasear por el espacio liminal entre la memoria y la imaginación.
Esta es una historia de raíces y máscaras, de búsqueda y rendición, de encontrar fragmentos de uno mismo en los espacios donde colisionan el caos y la poesía. Es una oda al carnaval, a las historias que acuesta, y a las verdades que heredamos y llevamos adelante.
Esta película surge de un lugar de reverencia, donde el carnaval es una entidad viva, respirable que distorsiona el tiempo, la memoria y la realidad. Es aquí, debajo de las máscaras y los colores arremolinados, que busco descifrar a mi padre, desenredar las sombras de su historia y los ecos silenciosos de su historia.Momo, el tramposo, el contador de cuentos, el portador del caos, desarma los límites entre lo sagrado y lo mundano, lo divino y lo absurdo. Se burla de las historias ocultas, las enterradas bajo capas de polvo de carnaval y soñadíos de la infancia. A través de él, el pasado y el presente se disuelven el uno en el otro, y Hugo y tal vez I se quedan lidiando con el peso y la maravilla de lo que significa pertenecer a una historia tan rica pero tan frágil.Visualmente, esta película es un tapiz de lo surrealista y lo íntimo, donde los colores respiran, las fracturas de tiempo y las imágenes flotan entre lo tangible y lo efímero. No está destinado a explicar, sino a evocar la inmersión sensorial donde se invita al espesor a pasear por el espacio liminal entre la memoria y la imaginación.
Esta es una historia de raíces y máscaras, de búsqueda y rendición, de encontrar fragmentos de uno mismo en los espacios donde colisionan el caos y la poesía. Es una oda al carnaval, a las historias que acuesta, y a las verdades que heredamos y llevamos adelante.
DIRECTORS & PRODUCERS
Silvina Rodriguez Aguilera
Fabricio SolaART AND ANIMATION
Silvina Rodriguez Aguilera
Fabricio SolaEDITING AND SOUND DESING
Silvina Rodriguez Aguilera
Fabricio Sola
INTERNATIONAL TITLE | Things we dream out loud
ORIGINAL TITLE | Cosas queue soñamos en voz alta
FORMAT | Animated Doc/Fic Short film
DURATION | 12 Min
GENRE | Fantasy, Documentary, Experimental
TECHNICAL ESP | Mixed media (Stop motion / 2D / Live video)
DIRECTORS | Silvina Rodríguez Aguilera and Fai Sola
RELEASE DATE | 2025
COUNTRY OF ORIGIN | Argentina
PRODUCTION COMPANY | Bichofeo

STORYLINE
Un espíritu antiguo deambula entre las piezas perdidas de la memoria en busca de rastros que le permiten reconectarse con los espíritus y un bosque que hace mucho tiempo que dejó de existir.
An ancient spirit wanders among the lost pieces of memory in search of traces that allow it to reconnect with spirits and a forest that has long since ceased to exist.
INTENCIÓN DE DIRECTORES / DIRECTOR'S STATEMENT
¿qué queda de nosotros cuando el pasado se convierte en un peso silencioso, sin nadie que lo escuche o lo comparta? ¿Cómo te defines en un vacío donde los ecos de la memoria son tus únicos compañeros?Dirigir esta historia es, para nosotres, una forma de explorar la soledad como un espacio lleno de voces, sombras y recuerdos que se niegan a desaparecer. Es una búsqueda por entender cómo construimos nuestra identidad cuando los testigos de nuestras vidas ya no están, y la memoria, que debería ser refugio, se convierte en un laberinto que pesa tanto como la ausencia.En el corazón de esta historia está la memoria, no como un archivo ordenado, sino como un rompecabezas incompleto, donde las piezas que faltan gritan más fuerte que las presentes. Es también un homenaje a los que cargan historias en soledad, a los que buscan sentido en los vestigios de un mundo perdido, y a los que encuentran fuerza en el acto mismo de recordar.Esta película es un intento de captar ese estado liminal entre la pérdida y la permanencia, entre el vacío y el significado, entre ser el último testigo de algo y, a pesar de todo, resistirse a dejarlo morir. Es una invitación a sentarse con el peso del pasado, a escuchar los murmullos de un mundo olvidado y a preguntarnos si, al final, la conexión con lo que fuimos puede seguir viva incluso cuando nadie más está ahí para verla.
what is left of us when the past becomes a silent weight, without anyone who listens to it or shares it? How do you define yourself in a vacuum where the echoes of memory are your only companions?Directing this story is, for us, a way of exploring loneliness but as a space full of voices, shadows and memories that refuse to disappear. It is a search to understand how we build our identity when the witnesses of our lives are gone, and memory, which should be refuge, becomes a maze that weighs as much as absence.At the heart of this story is memory, not as an orderly file, but as an incomplete puzzle, where the missing pieces scream louder than those present. It is also a tribute to those who carry stories in solitude, to those who seek meaning in the vestiges of a lost world, and to those who find strength in the very act of remembering.This film is an attempt to capture that liminal state between loss and permanence, between emptiness and meaning, between being the last witness to something and, in spite of everything, resisting to let it die. It is an invitation to sit down with the weight of the past, to listen to the murmurings of a forgotten world and to ask ourselves whether, in the end, the connection with what we were can still live even when no one else is there to see it.



DESAROLLO VISUAL / VISUAL STYLE
La propuesta visual para este cortometraje se construye desde lo táctil, lo frágil y lo onírico, utilizando la animación en stop motion como vehículo para explorar un mundo en desaparición. Los escenarios estarán hechos con materiales orgánicos como ramas, hojas secas, tierra y piedras erosionadas, que evocan una conexión directa con el paso del tiempo. Estas texturas rugosas y los colores apagados, como tonos terrosos, grises y ocres, se mezclarán con momentos de mayor luminosidad y saturación que representarán recuerdos o fragmentos de memoria.Las memorias no serán representaciones literales, sino imágenes abstractas y sensoriales: destellos de color, movimientos fugaces como un columpio meciéndose solo, pétalos que caen, telas ondeando en el aire o reflejos en fragmentos de vidrio translúcido.
*The visual proposal for this short film is built from the tactile, the fragile and the dreamy, using stop motion animation as a vehicle to explore a world in disappearance. The scenarios will be made with organic materials such as branches, dry leaves, earth and eroded stones, which evoke a direct connection with the passage of time. These rough textures and muted colors, such as earthy, grey and ochre tones, will be mixed with moments of greater luminosity and saturation that will represent memories or fragments of memory. *The memoirs will not be literal representations, but abstract and sensory images: flashes of color, fleeting movements like a swing rocking alone, falling petals, fabrics waving in the air or reflections in fragments of translucent glass.
SINOPSIS
En el corazón fracturado de un bosque moribundo, bajo una luz pálida y distante, Baba se mueve entre las grietas de los árboles. Al principio, es indistinguible de las ruinas, su figura se funde con la ceniza y los escombros. Pero, a medida que avanza, su forma se separa del fondo, lenta y deliberadamente, revelándose. Baba busca, tocando la tierra, la corteza quebrada, los fríos restos de lo que alguna vez fue. Escucha atentamente, su presencia cargada de anhelo. Sombras parpadean entre los árboles, susurros resuenan en el silencio. De vez en cuando, estas sombras revelan algo más: un recuerdo, un sonido, un fragmento de espíritu que persiste en los escombros del tiempo.Cada encuentro deja a Baba solo con restos: ceniza en sus manos, pedazos de máscaras que pertenecieron a otros. Abre su pecho, una cavidad vacía llena de los vestigios de lo perdido, y coloca las máscaras dentro, junto a los restos de incontables seres olvidados. Por un momento, Baba permanece inmóvil, cargado por lo que lleva dentro. Luego, avanza de nuevo, sus pasos lentos y llenos de tristeza. A su alrededor, el bosque se derrumba aún más, astillándose en carbón, tierra y polvo. El mundo se desintegra pieza por pieza hasta que solo queda ceniza, y Baba sigue caminando, solo, hacia el vacío.
In the fractured heart of a dying forest, under a pale and distant light, Baba moves through the cracks between the trees. At first, it is indistinguishable from the ruins, its form a part of the ash and rubble. But as it shifts, its figure separates from the background, slow and deliberate, revealing itself. Baba searches, touching the earth, the brittle bark, the cold remains of what once was. It listens intently, its presence heavy with longing. Shadows flicker between the trees, whispers echo in the stillness. Occasionally, these shadows reveal something more—a memory, a sound, a fragment of spirit lingering in the wreckage of time.Each encounter leaves Baba with only remnants: ashes in its hands, pieces of masks that belonged to the others. It opens its chest—a hollow cavern lined with the keepsakes of loss—and places the masks inside, alongside the remains of countless forgotten beings. For a moment, Baba is still, weighed down by what it carries. Then, it moves forward, its steps slow and sorrowful. Around it, the forest collapses further, splintering into coal, dirt, and dust. The world disintegrates piece by piece until only ash remains, and Baba walks on, alone, into the void.
DIRECTORS & PRODUCERS
Silvina Rodriguez Aguilera
Fabricio SolaSCRIPT
Silvina Rodriguez Aguilera
Fabricio SolaSTORYBOARD
Fabricio SolaART DIRECTION
Silvina Rodriguez AguileraART ASISTANCE
Carmen Bezombe
Marina Lissuasain
Luisina PalavechinoANIMATION
Silvina Rodriguez Aguilera
Fabricio Sola
Noelia Belen Meza
Eugenia Montefiore
Marina LissuasainEDITING AND COMPOSITING
Fabricio Sola
INTERNATIONAL TITLE | Spirit's Days
ORIGINAL TITLE | Días de espiritús
FORMAT | Animated Short film
DURATION | 10 Min
GENRE | Fantasy, Experimental
TECHNIC | Mixed media (Stop motion / 2D / Live video)
DIRECTORS | Silvina Rodríguez Aguilera and Fai Sola
RELEASE DATE | 2025
COUNTRY OF ORIGIN | Argentina
PRODUCTION COMPANY | Bichofeo
WITH SUPPORT OF | Fondo de fonmento de Santa Fe